A lo largo del año te ofrecemos la posibilidad de realizar una serie de masterclass y talleres de interpretación, dirección y dramaturgia con maestros de primer nivel nacional e internacional.
Podrás sumergirte en nuevas visiones y ampliar tu formación a través de estas propuestas que, generosamente, nos traen los mejores especialistas en diversas disciplinas del arte escénico.
Preferencia en escoger plaza y 20% de descuento solo para alumnos matriculados en nuestros Cursos Anuales y Máster.
Se realizan bonos por 3 masterclass: solo para alumnos externos.
Para acceder a las masterclass, es imprescindible que nos envíes tu CV y una breve CARTA DE MOTIVACIÓN.
“Hay tres máscaras: la que pensamos que somos, la que realmente somos, y la que tenemos en común” J.LECOQ
*FEBRERO 2024: 2,3,4,9,10,11,16,17 Y 18.
*HORARIO:
Viernes de 18.00 a 22.00h
Sábados de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.00h
Domingos de 10.00 a 14.00h
ETAPA 1 · Máscaras Pedagógicas: Máscara neutra, Máscara larvaria y Máscara de carácter.
ETAPA 2 · Territorios dramáticos de la máscara: La Commedia dell Arte
ETAPA 3 · La Comedia Humana.
Para acceder a nuestro curso de MÁSCARAS es obligatorio por este orden :
Plazas limitadas a 12 personas.
La coreografía es una escritura interior del cuerpo que surge de la comunicación con el otro. Bailar es expresar lo que mi cuerpo quiere decir, cambiar y transformar.
22 y 23 de Junio 2024
Despertar nuevas formas de expresión a partir del trabajo con textos teatrales, para encontrar y liberar al actor creativo que llevamos dentro.
09 y 10 de Diciembre del 2023
“Para poder vivir, tuvieron los griegos que inventar a los dioses” F. Nietzsche
Los griegos, además de tener que superar ese momento horrible producido por el terrible mundo de los titanes, , también se encontraron frente al horror de la existencia cuando alcanzaron a ver la verdadera esencia de las cosas. Esa mirada libre de cualquier velo de ilusión produce el espanto, un alejamiento de la vida. Si destruimos las ficciones, nos ponemos frente al carácter problemático y doloroso de la vida. De esa verdad trágica, nos salva el arte. Sólo la experiencia estética nos puede devolver la posibilidad de permanecer en la vida.
Sólo así el hombre puede justificar la existencia: mediante el poder artístico de la mentira. Admitir el ser o la realidad es abrazar el nihilismo, el vacío más puro, la nada.
Por eso desde nuestros ancestros, las comunidades se han organizado para realizar ritos que les saquen de su realidad y les provoquen otro estado.
Si bien somos conocedores de la cantidad de ritos que el ser humano ha creado, perpetuado, incluso que hemos practicado como partícipes de nuestro entorno, la creación de ficciones dentro de lo cotidiano nos hace a menudo no poder establecer una barrera clara que nos haga diferenciar entre el devenir de la vida y lo que creamos para escapar de la naúsea nihilista.
Puesto que todo ser humano ha necesitado crear sus propias ficciones, ritos o mitos para sobrevivir, este taller posee el objetivo de realizar una investigación antropológica sobre los ritos quienes hoy habitan el mundo.
Dicha investigación se centrará en la práctica escénica y la creación de materiales para que, entre todos los participantes, podamos crear nuestro propio tratado de rito contemporáneo, llevándolo al teatro y a la cotidianeidad de nuestros días.
Rakel Camacho será la directora de escena encargada de guiar las sesiones que darán fruto en una pieza escénica en la que se materialicen las ideas escénicas trabajadas en el taller. Para dicha pieza contaremos con público asistente.
ETAPA 1 · Investigación. 10,11 y 12 de Noviembre.
ETAPA 2 · Composición. 17,18 y 19 de Noviembre
ETAPA 3 · Muestra. 19 de Noviembre
Para acceder a nuestro Taller de Dirección, es obligatorio por este orden :
Plazas limitadas a 12 personas.
Taller dirigido a actores, músicos de escena, bailarines, performers, directores y/o dramaturgos
Rakel Camacho: Directora de escena y dramaturga española. En 2020 recibió el premio de la Asociación de Directores de Escena (ADE) de España en la categoría de Jóvenes Directores Emergentes. Su estilo en la dirección de escena y dramaturgia ha sido definido por la crítica como ceremonial, barroco y alejado del realismo.
Las imágenes son la principal forma de comunicación de nuestros días, todos tenemos acceso a verlas y también a generarlas. El vertiginoso ritmo de información al que estamos expuestos hace de ellas la fórmula ideal para sintetizar y transmitir de una manera rápida, pero también para manipular y controlar las preferencias de aquellos que las consumen.
Hoy más que nunca es necesario disponer de herramientas que nos ayuden a filtrar y comprender los mecanismos con los que operan los medios de masas para ejercer nuestro derecho a ser ciudadanos libres, capaces de tomar sus propias decisiones y realizar una lectura crítica de los mensajes visuales.
En esta Masterclass analizaremos la importancia del papel que desempeñan las imágenes en la construcción de nuestra identidad, aprenderemos a protegernos ante los estereotipos, a valorar la dimensión colectiva de las imágenes y utilizarlas de una forma que amplíe la libertad de las personas.
27 y 28 de Enero del 2024
“Cuando uno pierde algo hay que buscar la manera de reemplazar ese algo. Todo no está perdido”, Lorenza Böttner
Del teatro nō a la danza butō (bailar con una mano tendida a los muertos), del espectro del padre de Hamlet al fantasma que viene de Utoya en la obra de Liddell: en el teatro se une el mundo de los presentes y el de los ausentes, el de los vivos y el de los muertos. Este taller nace de la comprensión del teatro como tabla de güija que nos permite hacer visible lo invisible y de las artes escénicas como artes efímeras o transitorias (ellas mismas de naturaleza fantasmal). A partir de algunas referencias de la filosofía, de diferentes disciplinas artísticas y, en concreto, de su obra Primera Sangre (Premio SGAE de Teatro en 2022 / estreno en el CDN en 2024), la tallerista propone prácticas relacionadas con el espectro (de spectrum, imagen) y con el acto de recordar (re-member como recomponer, remembrar).
-Teoría teatral y dramatúrgica.
-Análisis de texto.
-Análisis escénico.
-Escritura/Escenificación creativas.
-Consideraciones teóricas sobre lo efímero, la ausencia y el fantasma en relación con la escena.
-Análisis y debate de textos y obras relacionados con el memorial y lo fantasmal, incluyendo Primera Sangre de María Velasco.
-Prácticas artísticas multidisciplinares a partir de los conceptos y de las referencias compartidos.
A lo largo del taller se realizan y se ponen en común dos prácticas artísticas breves.
24, 25 y 26 de Mayo.
Viernes de 18.00 a 22.00h. Sábado de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00h. Domingo de 10.00 a 14.00h.
Para acceder a nuestro Taller de Escritura es obligatorio por este orden :
12 plazas.
Plazas limitadas a 12 personas.
MARÍA VELASCO es escritora y creadora escénica, doctora en Comunicación Audiovisual y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. Su obra se caracteriza por un tono confesional, un lirismo violento y la oposición a las narrativas convencionales. Por su actividad, ha recibido muchas distinciones, como el Accésit Marqués de Bradomín (2010); el Premio Max Aub (2017); el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (ambos en 2022) por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra.
Memoria e imaginación, como elementos básicos para la irradiación de energía por un espacio ficticio, el que se crea entre actor y espectador.
Rescate del mito en tiempo de reduccionismo tecnológico y banalización.
28 y 29 de Octubre 2023
¡Rellena el formulario para más información y recibe gratis el dossier del curso!